Amor con amor se paga…

Os voy a contar una historia muy sencilla pero que, una vez más, prueba que el dicho «amor con amor se paga» es absolutamente cierto.

El otro día mi socia Sara y yo, estábamos comiendo en un restaurante comentando temas estratégicos de bebedeparis.com y de repente, yo estaba comentando algo importante moviendo mucho las manos, y sin querer se me metió entre los dedos este pendiente y lo lancé por los aires. Es un pendiente al que tengo mucho cariño porque me lo regaló mi marido en un aniversario de bodas.

 

MujeresConsejeras_BebedeParis

 

El pendiente salió volando y aterrizó en una especie de canalón-alcantarilla. Sara y yo estuvimos un buen rato intentando abrirlo pero era imposible moverlo ya que estaba precintado con silicona y además el fondo se veía con aguas muy negras y sucias.

Yo ya me estaba haciendo a la idea de que me había quedado sin pendiente…

 

MujeresConsejeras_BebedeParis2

cuesta tan poco ir por la vida regalando amabilidad, hacemos el mundo que nos rodea mucho más feliz... Clic para tuitear

A todas éstas un camarero joven nos vio por el suelo, se acercó y nos dijo si nos podía ayudar. Le contamos la situación y dijo: «No se preocupen ustedes, yo me encargo, ahora vengo». Se fue a buscar unas herramientas que le permitieran abrir la alcantarilla: destornilladores, palancas,etc… No era su función ni mucho menos, pero le salió de dentro el ayudarnos.

Estuvo 15 minutos tirado en el suelo intentando abrir la alcantarilla hasta que lo consiguió. Un camarero mayor que había estado mirando la situación nos dijo: ¡Es un chico muy majo que se merece un regalo!

Nosotras bromeamos y le dijimos: pues como no esté esperando un bebé… nosotros en nuestra empresa tenemos regalos de nacimiento para cuando alguien tiene un hijo. Ambos comenzaron a reírse y el mayor exclamó: «espera su primer hijo para dentro de dos semanas…»

Sara le preguntó: «¿y cómo le vas a llamar?», «Liam», contestó el joven amable camarero. Y Sara se lo apuntó.

Nos miramos ella y yo y ya supimos lo que hacer.

Al día siguiente, bordamos en un dou-dou (una pequeña mantita), el nombre de Liam, y junto con uno de nuestros osos de peluche, montamos un regalo en una cesta y Sara se lo llevó al mediodía.

 

MujeresConsejeras_BebedeParis3

 

El joven camarero, no se lo podía creer, al recibir el regalo estaba entre cortado e incrédulo, pero muy agradecido y seguro que llegó a su casa muy orgulloso con ese entrañable regalo y su mujer le felicitó por ello.

Y es que «amor con amor se paga» y cuesta tan poco ir por la vida regalando amabilidad, hacemos el mundo que nos rodea mucho más feliz…

 

MujeresConsejeras_BebedeParis4

 

Elena Gómez del Pozuelo

@gomezdelpozuelo

¿Te vas a perder el DES? El mayor evento de Transformación Digital para CEO’s, CDO’s y RRHH

Madrid será el escenario del DES, Digital Enterprise Show 2017, el mayor evento internacional sobre Transformación Digital, que en esta 2ª edición espera superar los 18.000 directivos procedentes de más de 40 países (CEOs, CIOs, CMOs, Directivos de RRHH…).

 

DES_transformaciondigitsl_incipy

 

Los días 23, 24 y 25 de Mayo se darán cita un excepcional panel de ponentes nacionales e internacionales, que abordarán temas de máxima actualidad en todos los ámbitos (Tecnología, Recursos Humanos, Digital Marketing, Liderazgo, Diversidad e Inclusión, Ciberseguridad…), con programas especializados como:

  • Digital Marketing Planet
  • CIO Summit
  • CDO Summit
  • HR Summit

Desde Íncipy e Inesdi, nos enorgullece ser partners en el HR Summit y CDO Summit asesorando a la organización en los temas y ponentes claves a invitar.

 

DES_HRSummit

23 y 24 Mayo

Cómo abordar desde RRHH la Transformación Digital de la empresa

Madrid será el escenario del DES, Digital Enterprise Show 2017, el mayor evento internacional sobre Transformación Digital Clic para tuitear

 Los “Main topics” del programa HR Summit serán: 

  • Digital Leadership: how CEO’s & Top Managers lead the digital transformation
  • The role of Chief Employee Experience
  • HR current & future trends
  • Disruptive workplaces
  • IoT & Augmented and virtual reality in HR
  • Careers websites & employee brand ambassadors
  • Internal Communication, Collaboration & Data
  • Top digital profiles
  • Digital Skills for the future

Acceso al programa (seleccionar HR Summit).

 

DES_CDOsSummit

25 de Mayo

El rol de Chief Digital Officer en la Transformación de la organización y del negocio

Los “Main topics” del programa CDO Summit serán:

  • How to embrace the digital transformation
  • 6 Things The Worlds Greatest Companies do Differently
  • Reimagining Infrastructures with Technology
  • The role of the CDO in Digital Transformation: the Spanish reality
  • Is it possible to change the whole organization?
  • Customer Experience in a Data-driven World

 Acceso al programa (Seleccionar CDO Summit).

 Tendremos la oportunidad de conocer casos prácticos de empresas como BBVA, Ferrovial, Repsol, EY, Reale, Ricoh, Salvat, Eurofirms, Sanitas, Yves Roche… entre otras.

 Algunos de los speakers que nos acompañarán:

 

DES_ponentes_incipy

DES_ponentes_incipy2

¡Os animo a participar en este evento único en nuestro país!

Os facilito el siguiente código INCIPYdes17 con el que os aplicarán un 35% de descuento directo en el precio de cualquier tipología de entrada (Business, Premium VIP y Honour Pass).

Para el HR Summit y el CDO Summit, os recomiendo adquirir el Business Pass y utilizar el código promocional INCIPYdes17 en este formulario de registro.

 

DES_invitacion_incipy

 

¡Nos vemos en el DES!

 Os espero en la sala “Inspiration Arena” donde se celebrará el HR Summit y CDO Summit, y en donde participaré como Ponente y Moderadora de diferentes mesas.

 

Mireia Ranera

Vicepresidenta y Directora Digital HR “Employee Digitalization”

Incipy, digital strategy partner

La transformación digital del empleo

Hoy 1 de mayo estoy escribiendo este post. Recuerdo como adolescente, preocupada por las igualdades sociales, el 1 de mayo como un día importante e inocentemente creía que celebrábamos el día de todos, que todos éramos trabajadores. Más tarde aprendí, de la mano de mi padre, el concepto de empresa, empleo y el rol de los sindicatos.

El primer año de carrera, me apasionó (y me costó entender) la historia económica y me impactaron Karl Marx y Adam Smith con su concepto de la «mano invisible» del sistema de libre mercado. Y leí en profundidad a Karl Marx entendiendo el concepto de empleado (o fuerza de trabajo o trabajador contratado) así como su concepto de capital y proletariado.

El concepto de empleado, como el de empresario, surgen con la Revolución Industrial del siglo XIX y se consolida durante la Segunda Revolución Industrial siendo la base del mercado del empleo y de la economía tal y como lo conocemos hasta ahora.

Pero la Revolución Digital junto a la Cuarta Revolución Industrial está transformando profundamente la totalidad de los sectores de la Economía así como la mayor parte de los modelos sociales y económicos.

 

cuarta_revolucion_industrial

 

Estamos realmente en un cambio de época, de la cual desconocemos como impactará a nivel global pero no tengo ninguna duda de que el cambio será rápido y profundo, principalmente por cuatro factores clave:

1. Por primera vez en la historia económica la tecnología ha digitalizado, a través de las redes sociales, la comunicación entre las personas y el impacto ha sido en todo el globo terrestre. África y Asia también están conectadas a Internet y aunque desconocemos como será esta nueva época me gusta el concepto de la “Época de la Inteligencia en Red”.

2. Un conjunto de nuevas tecnologías está emergiendo y cambiando las reglas de juego de la mayor parte de sectores económicos: Big Data, Realidad Virtual, Inteligencia Artificial, Impresión 3D, Internet de las Cosas, Robótica, Nanotecnología o Blockchain, entre otras, están transformando los modelos de negocio y ofreciendo infinitas posibilidades de creación de nuevas empresas a velocidad exponencial y con potencial disruptivo.

El reto que tenemos ahora, es cómo distribuiremos rentas en un mundo con probablemente menos empleo. Clic para tuitear

realidad_virtual

 

El tiempo y la magnitud de estos cambios estructurales en la economía son extremadamente difíciles de predecir. Sin embargo, la velocidad a la que las economías desarrolladas están adoptando las tecnologías de robótica está impactando en las políticas que muchos países están buscando para reducir la desigualdad de ingresos en la sociedad, tales como el aumento de las tasas de salario mínimo, incentivos a la I+D+I…

3. Los nuevos líderes de base tecnológica son globales, gigantes y casi únicos en sus sectores: Amazon, Alphabet (Google), Facebook, Uber, Aribnb… (la mayor parte de ellas americanas) están transformando los negocios, los empleos así como los modelos de distribución de renta, disminuyendo la aportación de ingresos a los estados dónde están operando.

El reto es como establecer el pago de impuestos para mantener el Estado de bienestar de los países europeos a la vez que las empresas del siglo pasado realizan su Transformación Digital y se transforma el empleo, no solo por la aparición de nuevas profesiones como las  Profesiones Digitales sino por la necesidad de nuevas competencias como la resolución de problemas complejos, el pensamiento crítico o la creatividad.

top_skills

 

4. Sin ninguna duda, el mayor de los impactos lo tendremos con la Revolución Robótica: La economía de la Automatización en todos los ámbitos especialmente en la transformación del empleo.

Vamos hacia una época con menos empleo y ese empleo no tendrá nada que ver con la idea que tenemos hoy de un puesto de trabajo. La digitalización no reemplazará unos empleos con otros, sino que se ‘uberizará’ la mayoría (serán flexibles y precarios) como indica Gregorio Martín, catedrático de Computación; dirige el Instituto de Robòtica de la UPV.

 

revolucion_robotica

 

Probablemente la mayor parte de las personas serán autónomos, emprendedores, pequeños empresarios o trabajarán para otros a tiempo flexible, con lo bueno y lo malo que esto conlleva.

El reto que tenemos ahora, es cómo distribuiremos rentas en un mundo con probablemente menos empleo. Y aunque ahora es prematuro aventurarse estoy de acuerdo con el catedrático Xavier Ferràs, no creo que los robots deban pagar impuestos sino las rentas de la tecnología.

A pesar de que se destruirán empleos, se crearán nuevos puestos de trabajo, mucho más interesantes pero muy distintos a los actuales; en el sXXI es clave estar conectados, informados y formados.

Y con todos estos cambios… estás preparado para el trabajo del sXXI.

 

Joana Sánchez

@ejoana

Presidenta Incipy, Innovación y Estrategia Digital

Presidenta Inesdi, Digital Business School

Las mujeres, ¿cómo encuentran financiación para fundar sus proyectos empresariales?

financiacion-proyectos-mujeres

El mundo cada vez es más global y me encanta ver cómo los problemas que tenemos en España las mujeres a la hora de fundar startups son los mismos que tienen las mujeres en USA o en China. Me encantó leer este artículo de Tiffany Rowe con el que me sentí absolutamente identificada.

En USA, que es donde existen estadísticas fiables para el tema de startups, cada año se crean alrededor de 50 millones de nuevas startups – alrededor de 137.000 por día. Sin embargo, cada día, aproximadamente 120.000 startups mueren, y la mayoría de ellas fracasa por no conseguir financiación. El dinero es el alma de un negocio: «no cash no business» y las empresas que no tienen financiación suficiente están destinadas a sufrir y eventualmente a morir. Muchas de estas empresas que no consiguen financiación pertenecen a mujeres.

Las mujeres crean aproximadamente el 30% de todas las startups en USA, empleando a más de 8 millones de personas y generando alrededor de $ 1,4 billones en ventas. Sin embargo, sólo alrededor del 7% de los fondos de capital de riesgo van a proyectos fundados por mujeres, un número tremendamente bajo teniendo en cuenta el papel económico de las empresas fundadas por mujeres.

Las mujeres crean aproximadamente el 30% de todas las startups en USA, empleando a más de 8 millones de personas y generando alrededor de $ 1,4 billones en ventas Clic para tuitear

Esta desigualdad hace que nos preguntemos: ¿por qué las mujeres no reciben tanto dinero como los hombres, y qué podemos hacer para cambiarlo?

 

financiacion-proyectos-mujeres

 

El perfil del empresario de éxito

Cuando preguntamos a alguien que nombre empresarios de éxito, la mayoría de la gente responde: Bill Gates, Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Richard Branson y los chicos de Google; Y en España, Amancio Ortega. ¿Qué une a estas personas? – todos son hombres.

La historia está llena de ejemplos de mujeres que han tenido éxito en los negocios, incluyendo ejemplos modernos como Oprah Winfrey, cuyo patrimonio neto supera los 3 mil millones de dólares, y J.K. Rowling, que ha ganado más de 1.000 millones. Sin embargo, la mayoría de la gente está acostumbrada a ver a los hombres en el papel de emprendedores, y desafortunadamente, la mayoría (más de un 90%) de los responsables de los Fondos de Capital Riesgo son hombres.

Los inversores tienden a invertir en empresas fundadas por aquellos con quienes se sienten más conectados. Debido a que aproximadamente el 90% de los inversores son hombres – y el 96% de los líderes de las empresas S & P 500 también son hombres – suelen invertir en proyectos fundados por hombres.

Cuando las mujeres emprendedoras se acercan a los inversores con ideas de negocios, la mayoría de los inversores no entienden esos proyectos porque no sienten esas necesidades que han tenido esas mujeres al fundar las empresas. Tampoco ven los problemas que intentan resolver las mujeres con esas empresas fundadas por ellas. Y es algo inconsciente. Automáticamente desconfían de los proyectos. Hay otro problema, las mujeres en general nos vendemos peor que los hombres. Esto se demuestra incluso en entrevistas de trabajo donde las mujeres a veces se centran más en sus puntos débiles que en los fuertes.

La consecuencia es que una mayoría de mujeres emprendedoras no encuentra la financiación que necesita para lograr sus sueños en los negocios.

A nosotras nos ha pasado con Womenalia. Cuando hemos ido a ver posibles inversores, 100% hombres, todos nos han contestado lo mismo: ¿por qué las mujeres tienen que estar unidas para ayudarse profesionalmente?. Simplemente no lo entienden. No entienden que tenemos muchos más problemas que los hombres cuando tenemos hijos e intentamos compatibilizar nuestra vida laboral y profesional. No comprenden que, cuando tenemos hijos, salimos disparadas a casa para atenderlos y no tenemos tiempo para tomar la cervecita y hacer networking en los numerosos eventos que se convocan a las 7 de la tarde. Tampoco que nos da vergüenza presumir de lo que hacemos bien, que no nos atrevemos a pedir un aumento de salario cuando vemos que nos lo merecemos… En fin, y muchas cosas más que hacen que solo el 15% de los puestos directivos en las empresas estén ocupados por mujeres.

Alternativas de financiación para mujeres que quieren montar empresas.

Afortunadamente, los inversores no son las únicas opciones para las mujeres que buscan financiación. De hecho, las mujeres pueden evitar el capital riesgo para poder financiar sus startups:

  1. Préstamos comerciales tradicionales. En España, Enisa http://www.enisa.es/ es la única institución que da préstamos a startups sin necesidad de aval. Hay otros préstamos de la Administración como el ICO que se dan a través de los bancos, que además de muy difícil que concedan este crédito, normalmente hay que avalarlos hasta con la camisa. En Womenalia.com conseguimos financiarnos al principio con un Enisa…
  2. Microcréditos. Una opción popular para los empresarios que no necesitan mucho capital para empezar, los microcréditos ofrecen sumas más manejables y las tasas de interés. En este sentido hay un interesante artículo de que da el detalle de todas las opciones de financiación existentes en España cuando no se necesita mucha inversión para empezar el negocio.
  3. Líneas de crédito. Al igual que una tarjeta de crédito, una línea de crédito de una pequeña empresa le da a un empresario más control sobre cuánto toma prestado y cuándo. Una línea de crédito es una fuente continua de efectivo, que es útil para los nuevos empresarios que luchan para establecer un flujo de efectivo regular y mantener el crecimiento. Igualmente, los bancos casi siempre pedirán aval para concederla.
  4. Crowdfunding. Es la más moderna de las opciones de financiación. El crowdfunding permite a los empresarios recibir pequeñas inversiones de personas – idealmente futuros consumidores – para financiar sus startups, nuevos proyectos, etc. Requiere una campaña potente de marketing, pero es una poderosa fuente de financiación, aunque no es nada fácil. Nosotros conseguimos financiación a través del crowdfunding en www.bebedeparis.com pero no fue nada sencillo. Solo consiguen cerrar con éxito su campaña de crowdfunding 1 de cada 10 empresas.

El futuro de la financiación femenina

Debido a la desigualdad en conseguir financiación, las mujeres tienden a iniciar sus empresas con un 50% menos de financiación que los hombres en general. Y por lo tanto reducen al máximo los gastos en sus proyectos y se acostumbrar a vivir con mucho menos.  De hecho los proyectos, cuyas fundadoras son mujeres tienen un índice de mortalidad del 44% a los tres años de iniciar el proyecto, porcentaje mucho menor al de la mortalidad de proyectos fundados por hombres que llega casi al 70%.

El número de startups liderados por mujeres está aumentando exponencialmente: el año pasado en USA se fundaron 5 veces más empresas por mujeres que las empresas fundadas por hombres.

Es más, las mujeres están demostrando ser más efectivas en obtener financiación de fuentes alternativas, demostrando a los inversores de capital riesgo que las mujeres pueden ser productivas.

Ya se está produciendo cierto cambio. Por un lado se están creando redes de Business Angels para proyectos fundados por mujeres como la española Swan  y además los inversores más visionarios están cambiando su estrategia de inversión invirtiendo cada vez más en proyectos de mujeres.

Las emprendedoras pronto van a tener poco a poco oportunidades de financiación justas. Hasta entonces, hay un montón de alternativas para elegir. ¡Ánimo!

 

Elena Gómez del Pozuelo

@gomezdelpozuelo

 

10 conceptos digitales claves en RRHH

En España un 60% de las empresas está iniciando su proceso de Transformación digital en el ámbito interno (organización y personas), aunque sólo un 19% está en un momento avanzado (2º estudio en España sobre “Transformación Digital en RRHH”- Incipy ).

Son datos que muestran un claro avance respecto al año anterior, aunque seguimos lejos respecto a otros países donde las empresas llevan años abordando el reto. El país pionero ha sido y es EE.UU, siempre en la vanguardia de los avances tecnológicos y fuente de muchas tendencias e innovaciones que nos llegan.

Personalmente me cuestiono el uso de palabras o conceptos en inglés e intento limitarlos en conferencias, entrevistas y proyectos. Pero os confieso que se hace realmente difícil.

Según la wikipedia… ”los anglicismos se crean por la inexistencia de una palabra apropiada que traduzca un término específico, y son más frecuentes en el lenguaje técnico por los aportes que los países de habla inglesa hacen a la investigación científica y al desarrollo de nuevas tecnologías”.

nos llegan a gran velocidad nuevos conceptos en inglés y se hace difícil encontrar traducciones que aporten y no confundan. Clic para tuitear

 Y así está ocurriendo: nos llegan a gran velocidad nuevos conceptos en inglés y se hace difícil encontrar traducciones que aporten y no confundan. El tiempo nos ayudará a encontrar los nombres más adecuados, pero de momento lo importante es unificar definiciones y concretar los alcances reales de dichos términos.

Os comparto una selección de 10 conceptos con los que será importante estar familiarizados, ya que seguro que forman o formarán parte de muchas de las estrategias y procesos de Transformación Digital a abordar desde las áreas de Recursos Humanos o cualquier ámbito de la organización con foco PERSONAS.

 

transformacion-digital-recursos-humanos

 

1. Employee centricity

Es situar al empleado en el centro de la organización y abordar los nuevos retos con una nueva perspectiva basada en la mejora de su experiencia gracias a la innovación y las nuevas tecnologías. Es involucrarlo y empoderarlo en la transformación digital como parte activa: con nuevas herramientas de trabajo en red, formación, innovación y digitalización de procesos clave, y nuevas estrategias de employer branding para enamorarlo y atraer nuevo talento.

2. Employee experience (EX)

La suma de todas las experiencias que un empleado tiene en cada una de los puntos de contacto con la empresa, en todas las etapas y ciclo de vida con la organización. En la medida que mejoremos, midamos y monitoricemos dicha experiencia, estaremos preparados para abordar los retos de los nuevos escenarios, fuertemente impactados por lo digital.

3. Employee Experience Journey Map (EXJM) o Employee Journey Map

Es el mapa que analiza todos los momentos clave de nuestros empleados mientras interactúan con la empresa desde el reclutamiento hasta la salida de la empresa. Es una metodología estratégica clave que permite identificar necesidades, frenos, oportunidades de mejora… y definir en consecuencia acciones y KPI’s para mejorar y medir cada una de las etapas.

4. Employee Advocacy or Employee Ambassadors Programs

Programas o iniciativas cuyo reto es conseguir que los empleados actúen de promotores o embajadores activos de la empresa en las redes sociales, compartiendo en sus perfiles sociales y con sus redes de contactos contenidos relacionados con la organización, la marca, los productos o servicios de la compañía.

Han aparecido en el mercado un gran número de herramientas que facilitan este rol a los empleados, pero el gran freno actual sigue siendo la falta de cultura digital y la formación en uso de redes sociales a los empleados.

 

employee-ambassadors-programs

 

5. IoT (IoT)

Internet de las cosas es la interconexión digital de objetos cotidianos por medio de sensores que se conectan en red. Su campo de actuación en la empresa y para usos laborales se prevé imparable. Desde el uso de simples pulseras para la monitorización de la salud en zonas de trabajo de alto riesgo para garantizar la seguridad y ayuda inmediata, al control del stress o la medición de la satisfacción en el trabajo….

Gartner estima que más de 740 millones de wearables estarán en uso en 2016, un 20% más que en el 2015, y en el 2018, más de 2 millones de empleados los usarán dentro de las prácticas y políticas corporativas.

 

iot-internet-de-las-cosas

 

6. Virtual reality (VR) & Augmented reality (AR)

La realidad aumentada es la visión de un entorno físico del mundo real a través de un dispositivo tecnológico, en la que los elementos físicos tangibles se combinan con elementos virtuales, logrando de esta manera crear una realidad mixta: el usuario percibe una mezcla de las dos realidades.

En cambio, la realidad virtual el usuario se aísla de la realidad material del mundo físico para «sumergirse» en un escenario o entorno totalmente virtual.

Ambas se están utilizando en compañías para el reclutamiento con candidatos para simular escenarios reales de trabajo, en formación, entrenamiento y aprendizaje, así como, en reuniones, encuentros y eventos internos.

 

virtual-reality-augmented-reality

 

7. Enterprise social networks –ESNs

Redes Sociales Corporativas, plataformas tecnológicas privadas dentro de una organización que permiten trabajar en red entre empleados, partners, proveedores… Palancas clave de adaptación y transformación digital, que ayudan en el proceso de cambio y potencian una cultura digital más innovadora, transparente, conectada, flexible y ágil. Pero que sin embargo no funcionan, ni se usan, si no se acompaña la adopción con un plan estratégico, metodología y acompañamiento.

 

enterprise-social-networks

 

8. Corporate Careers Websites

Webs corporativas de empleo o secciones web “trabaja con nosotros” cuyo objetivo es ser la puerta de entrada y la carta de presentación de la empresa ante un nuevo candidato conectado que busca información que le ayude a conocer cómo es la empresa, su cultura, cómo se trabaja, quiénes son las personas clave, qué experiencia tienen, cómo se relacionan… Espacios donde percibir, con transparencia y credibilidad, el ADN de la compañía con contenidos atractivos y personalizados, y a través de los cuales poder establecer interacción real con la compañía. Canales clave en las estrategias de Employer Branding tanto para atraer talento como para mostrar el orgullo de pertenencia.

coporate-careers-website9. Talent Relationship Management (TRM)

 CRM para el talento con el objetivo de gestionar las relaciones con los candidatos, pasivos y activos, que visiten nuestros espacios on-line y participen en nuestros contenidos interactivos. Permiten diseñar y gestionar un plan relacional que facilita, personaliza y enriquece la relación con el talento, además de permitir digitalizar y optimizar los procesos de captación, selección y contratación.

10. Software as a Service (SAAS)

Uso de la tecnología con modelos de pago según uso (Software as a Service-SaaS). Tecnología lista para usar, con bajo coste de adquisición, con actualizaciones permanentes y con pago por servicio y empleado. Adiós a las eternas esperas de desarrollos tecnológicos a medida, que nunca llegan, o que llegan con funciones ya no necesarias o desactualizadas.

Seguro que muchos más podrían sumarse a esta lista. ¡Os invito a ampliarla!

 

Mireia Ranera
Vicepresidenta y Directora Digital HR “Employee Digitalization”
Incipy, digital strategy partner

 

Las Top 25 profesiones digitales 2017

Top-25-Profesiones-Digitales-2017

Este post es muy especial para mí, tengo el honor de escribir el post que celebra el 7º aniversario de nuestro blog mujeresconsejeras.com. 

Elena, Mireia y yo escribimos cada semana, de manera colaborativa en mujeresconsejeras.com desde que empezamos en Abril 2010 con el post “Mujeres. El liderazgo del futuro”Lo creamos con la ilusión de compartir nuestras inquietudes y pasiones profesionales, empezando por el apoyo a la mujer en los consejos de administración, que sigue siendo muy bajo a pesar de que el peso relativo de las mujeres en los consejos en el IBEX 35 se ha duplicado desde 2010 al pasar del 10,56% que representaban ese año al 20,31% que suponen en la actualidad; pero continúa estando por debajo de la media europea (23,30%) además de que todavía en 2017 la mayor parte de las consejeras del Ibex, un 78,26% del total, son independientes y solo tres son ejecutivas según la CNMV. 

Adicionalmente al apoyo al desarrollo profesional y directivo de las mujeres hemos compartido nuestra visión para el impulso de la digitalización en nuestro país especialmente en el emprendimiento, la transformación digital y el impacto en el liderazgo así como en las personas, cultura y en los ámbitos de recursos humanos. Y también hemos compartido muchos momentos y opiniones personales.

Y qué mejor que celebrar nuestro 7º aniversario compartiendo la publicación de la quinta edición del Top 25 Profesiones Digitales 2017, realizado por el equipo de investigación de inesdi con la colaboración de los analistas y consultores de incipyindigitaladvantage y que he tenido el honor de dirigir.

El estudio tiene como objetivo conocer la evolución del mercado laboral digital para ayudar a las organizaciones y a los ciudadanos a discernir las distintas profesiones digitales del momento e identificar el perfil digital idóneo para cada compañía, en función de sus necesidades y expectativas de crecimiento y para cada persona en función de sus capacidades, objetivos y motivaciones. El estudio analiza las 25 profesiones digitales más demandadas por las compañías durante el último año, detallando la misión de cada una de ellas dentro de la empresa, sus funciones, competencias y nivel salarial habitual para la posición. Este año, también hemos incluido las competencias digitales claves del sXXI.

Top-25-Profesiones-Digitales-2017

Una diferencia significativa del estudio del 2017 con respecto al 2016 es que empieza a ser visible el impacto del inicio de la 4ª revolución Industrial, dónde evolucionarán y convergerán parte de las tecnologías actuales como la realidad virtual, la inteligencia artificial, la robótica, la nanotecnología, la biotecnología, el internet de las cosas o la impresión 3D por lo que hemos realizado una segmentación de las posiciones digitales con una nueva categorización de Profesiones Tecnológicas, que estamos analizando, hemos querido adelantar en este informe las 5 principales profesiones en la actualidad.

  • Desarrollador de apps iOS y Android (de AR y VR)
  • Backend Developer
  • Diseñador de UI/UX
  • Modelador y animador 3D
  • Desarrollador Web

Pero el foco de este estudio se centra en las posiciones encargadas de utilizar la tecnológica en los diferentes ámbitos de las organizaciones, las profesiones digitales.

La demanda de profesionales digitales sigue aumentando de manera constante, a medida que crece el uso de la tecnología Clic para tuitear

La profesión digital más demandada sigue siendo:

  • Digital Marketing Manager, con un 31% de las posiciones demandadas a pesar de que desciende 3 puntos respecto al año anterior.

top-profesiones-digital-marketing-manager

Las principales conclusiones del estudio 2017 son:

  • La demanda de profesionales digitales sigue aumentando de manera constante, a medida que crece el uso de la tecnología. que incrementa exponencialmente.
  • Notable incremento de los perfiles directivos, que suman el 17% de las ofertas como el Chief Digital Officer o Digital Manager, el eCommerce Manager (que pasa a ser la sexta profesión en el ranking), el Digital Communication Director o Digital Transformation Project Manager.
  • Crecimiento importante en la solicitud de perfiles relacionados con el análisis de datos o Big Data, en torno a los que aparecen dos nuevas posiciones: el Traffic Manager y el Customer Intelligence Analyst. La solicitud de Digital Analyst sigue creciendo pasa así del 3% al 5%.
  • Mayor especialización en las posiciones. El Community Manager se mantiene en la segunda posición, a pesar de descender 3 puntos respecto a 2016. Destaca el Content Manager (6%) que, con una subida de 3 puntos, dobla el resultado respecto al año anterior junto al El Copywriter aparece entre los 10 primeros puestos con un 4%. Clara demanda de las posiciones de SEO Specialist o SEM & SEO Specialist,
  • El Digital Account Executive entra en el Top 25 2017 con un 3% de las ofertas estudiadas y se perfila como un perfil en auge.
  • Han aparecido claras diferencias entre las posiciones ofertadas en Madrid con mayor demanda de perfiles en torno al Big Data & Business Analytics respecto a Barcelona, con mayor demanda de perfiles en torno a Contenido Digital y eCommerce por la diferente estructura empresarial entre ambas ciudades.

El pasado 14 de Marzo, presentamos en Madrid el estudio y el próximo 30 de Marzo lo haremos en Barcelona dónde los verdaderos protagonistas serán profesionales digitales en activo con unas maravillosas historias de éxito.

 

invitacion-top-25-mad-bcn

programa-top-25-mad

programa-top-25-bcn

 

Para aquellos que no podáis asistir al evento, os comparto en este enlace el Estudio de las Top 25 Profesiones Digitales 2017

Por último, queremos agradecer a todos los asistentes a los dos eventos y esta vez especialmente a nuestros lectores que estos 7 años nos habéis acompañado en mujeresconsejeras.com, en nombre de mis amigas Elena y Mireia de todo corazón, ¡¡¡GRACIAS!!!

 

¿Qué ventajas tiene contratar a gente de más de 45 años en Startups? Y en todos los sectores…

Como empresaria y trabajando en internet y en el mundo de las startups desde hace 20 años, rara vez veo a personas mayores de 45 años. Me encanta mi sector pero ésta es una de las peores cosas que constato. En él, el 99% de las personas tienen menos de 35 años. Sin embargo la realidad es que las personas con dinero e influencia son mayores de 45.

Por eso cuando leí este articulo de Tom Goodwin  me decidí a escribir sobre el tema.

A veces las personas más jóvenes desprecian la visión, la creatividad y la sabiduría de los mayores. Y eso supone un gran problema por la falta de visión estratégica. Se necesita «sabiduría y experiencia» para darse cuenta de lo importante que es la «sabiduría y la experiencia».  Muchos jóvenes líderes ¿cómo pueden buscar  algo que no conocen?

Desde que empezó internet a finales de los 90, la gente poco a poco fue pensando que solo los jóvenes entendían el mundo digital y fueron relegando a la gente más mayor fuera de las startups.

La conclusión es que hemos olvidado lo que es tener en la empresa a alguien que, objetivamente, sabe más. Alguien que entienda los problemas de los clientes reales y que por encima de todo, puede ver los cambios y su adecuación en los negocios, en el marketing y en el contexto de décadas de lo que ha sucedido antes durante años.

Hay mucha experiencia y sabiduría concentrada en gente de 50, 60 y 70 años. Obama contrató a todos sus asesores con una característica en común: la mayoría tenían más de 60 años.

¿Habéis visto la película «El becario»? Me encantó. En ella, Robert De Niro interpreta a un jubilado que, harto de pasar su nueva vida solo y aburrido, decide entrar en un programa de becarios para una joven empresa de e-commerce, liderada por una empresaria joven. Ella, que al principio le desprecia por considerarle innecesario, acaba dándose cuenta de la importancia positiva para su negocio de su sabiduría como la de tantas personas mayores.

 

el becario

 

Cuando abrimos un proceso de selección en las startups, muchas veces rechazamos a gente solo por su edad. Y en cambio contratamos a personas muy jóvenes con muy poca experiencia solo porque pensamos que entienden mejor el mundo digital y dan una imagen juvenil y fresca de la empresa.

Y ello sin darnos cuenta que, el 50% de la población tiene más 50 años y que, además,  son los que tienen más nivel económico y representan un alto porcentaje de los consumidores. Tener gente en nuestras plantillas que entienda bien ese segmento, es de vital importancia.

Para comprender el presente, hay que conocer la historia y de dónde venimos. Eso evita cometer errores. Un candidato de mayor edad puede que no tenga las destrezas tecnológicas que un ‘nativo digital’, pero aportan años de experiencia que no se pueden enseñar ni remplazar.

Para comprender el presente, hay que conocer la historia y de dónde venimos. Eso evita cometer errores Clic para tuitear

Philip Lenowitz, director de recursos humanos en la National Institute of Health (INH) de EEUU subraya la tendencia que indica que hacia el 2020 el envejecimiento de la población hará que aproximadamente el 25% de la fuerza de trabajo serán mayores de 55 años según los datos de la Oficina de Empleo estadounidense, por lo que no está de más apreciar algunas ventajas que ofrece a una empresa un trabajador de más edad.

  1. Tienen habilidades de liderazgo. Son buenos líderes gracias a unas habilidades comunicativas mejores que las de sus colaboradores más jóvenes. Además la gente más mayor le da gran importancia a la comunicación cara a cara en los negocios, cosa que a veces olvidan los jóvenes.
  2. Están concentrados. Las personas mayores han trabajado durante toda su vida y no están buscando «la siguiente oportunidad» como los jóvenes. Se han enfrentado a las mejores y peores situaciones que cualquier compañía experimenta y eso es de gran valor.
  3. Son leales.Dado que la mayoría están satisfechos con su trabajo, tienden también a permanecer más tiempo en la empresa. Si tenemos en cuenta la gran cantidad de horas que invertimos en las empresas en formar a los equipos, esto supone una gran ventaja.
  4. Tienen amplias redes de contactos. Llevan muchos años en el mercado y han tenido más tiempo de conocer y trabajar con personas de distintos ámbitos. Esto es muy importante para el desarrollo del negocio.
  5. Son más flexibles en la remuneración. Cuando llevan cierto tiempo sin trabajo, están dispuestos a apostar por un proyecto a una remuneración menor a lo que les correspondería según su experiencia hasta probar lo que valen.
  6. Además en España, hay una serie de ventajas económicas para la empresa de contratar a gente de más de 45 años.

Para las empresas pequeñas o de menos de 50 empleados:

  • Podrán bonificarse desde 1.300 €/año si contratan a un hombre o a una mujer y hasta 1.500 €/año si es una mujer, ambos de más de 45 años.
  • Si el trabajador es mayor de 52 años que está recibiendo un subsidio por desempleo y le ofrece una jornada completa y la modalidad de indefinido, también recibirá la bonificación que hemos mencionado y, además, el trabajador lo podrá combinar con el cobro de una parte del subsidio.
  • Si un nuevo proyecto de emprendimiento contrata de manera indefinida a un trabajador mayor de 45 años, se aplicará una reducción del 100% en la cuota de la Seguridad Social durante el primer año.
  • Por último, y esto vale para cualquier tamaño de empresa, si se contrata a una persona mayor de 65 años con 38 años y 6 meses de cotización efectiva a la Seguridad Social con un contrato indefinido, la compañía se podrá beneficiar de una reducción del 100% en la cuota empresarial por contingencias comunes.

 ¿Te vas a perder todas estas ventajas en tu próxima contratación? 

Piénsalo: las personas que han batallado durante su vida en el mundo de la empresa suelen ser «dadoras de sentido» en muchos de nuestros proyectos.

2º Estudio en España sobre Transformación digital en RRHH

Madrid y Barcelona han sido las ciudades elegidas para presentar el 2º Estudio en España sobre Transformación Digital en RRHH.

Un estudio pionero en nuestro país, que nos enorgullece haber realizado desde Incipy, Digital Strategy Partner junto a Inesdi, Digital Business School, y en el que han participado más de 100 Directores y Directoras de Recursos Humanos de importantes y reconocidas empresas en España.

  2º Estudio en España sobre Transformación digital en RRHH

Conocer el grado de madurez y avance de las áreas de personas en la transformación digital de las compañías y su evolución respecto al año anterior, han sido los objetivos de la investigación, que ha abordado ámbitos como:

  • Tipología de iniciativas digitales
  • Comunicación Interna y trabajo en red
  • Plataformas digitales de gestión
  • Uso de las Redes Sociales desde RRHH
  • Digital Employer Branding
  • e-Recruitment
  • Formación

Ana Sanchez-Blanco, Directora Académica de Inesdi, y yo misma Mireia Ranera, en calidad de Directora de “Employee Digitalization” de Incipy, hemos corpartido los resultados. Os anticipo algunos de ellos:

Rol Recursos Humanos Transformación Digital

Los datos más destacados…

  • Un 60% de las empresas está iniciando el proceso de Transformación Digital, (aumento importante respecto el año anterior que la cifra era del 47%). Sin embargo, sólo un 19% afirma estar en un momento avanzado.
  • Un 50% afirma tener una Red Social Corporativa (red interna y privada para empleados).
  • Un 82% utiliza las redes sociales para captar y seleccionar candidatos, pero solo el 33% tiene una estrategia de employer branding en redes sociales.
  • Más del 50% tiene web corporativa de empleo (careers website), pero solo el 19% la está adaptando a las nuevas tendencias digitales. El 31% afirma no tenerla adaptada y aún existe un 20% de compañías sin tener un espacio web con foco marca empleadora.
  • Un 74% tiene página de empresa en Linkedin, pero solo un 15% ha creado perfiles corporativos específicos de RRHH en otras redes sociales.
  • Un 43% está formando en habilidades digitales a los empleados y un 34% forma en disciplinas digitales según área departamental.
  • Un 29% está incorporando nuevos perfiles digitales.
Un 60% de las empresas está iniciando el proceso de Transformación Digital, aumento importante respecto el año anterior Clic para tuitear

Son datos alentadores, que muestran que las organizaciones están abordando de forma mayoritaria el reto clave de la transformación digital en los ámbitos internos de CULTURA (Digital Culture) y PERSONAS (Employee Experience). Y aunque aún hay mucho camino que recorrer, afortunadamente son muy pocas las empresas no sensibles a los retos digitales.

 Los testimonios …

Hemos conocido iniciativas reales y casos prácticos acompañados de reconocidos profesionales y empresas que nos han compartido sus testimonios.

Vodafone Plaza – Madrid

 Testimonios TD Madrid

 

Mobile World Centre – Barcelona

 Testimonios TD Barcelona

 

Este es el hastag del evento #TransformaciónDigitalRRHH para seguirlo en twitter, y para los que no podáis, comparto el Estudio completo y las conclusiones a través de este enlace:

2 Estudio Transformación Digital RRHH

 

Claves para la Transformación Digital del Sector Salud

Uno de los sectores sobre el que la transformación digital tendrá mayor impacto es el Sector Salud, en todos sus ámbitos: pharma, estructura hospitalaria, salud pública, investigación, profesionales sanitarios, pacientes…

Un impacto en la creación de nuevos servicios, generación de ingresos, en la mejora de costes, en una nueva cultura, una nueva organización así como en la creación de nuevos modelos de negocio, tal y como demuestra el estudio sobre digitalización de Berger.

 

Berger Informe Salud
Berger

 

Berger
Berger

Así mismo, el Sector Salud en 2017 es uno de los sectores con menor madurez digital: un diferencial importante entre las oportunidades que proporciona la transformación digital y la madurez digital que Berger estima en un 77% de gap, el mayor de las industrias analizadas en el estudio.

Berger
Berger

A pesar del necesario marco regulatorio que tiene el sector, hoy existe una verdadera revolución de la Salud Digital, como consecuencia del impacto de la tecnología, la investigación, el nuevo rol de los pacientes y la disrupción en los nuevos modelos de negocio.

hoy existe una verdadera revolución de la Salud Digital, como consecuencia del impacto de la tecnología, la investigación, el nuevo rol de los pacientes y la disrupción en los nuevos modelos de negocio. Clic para tuitear

La Salud Digital (Digital Health) es la convergencia de las revoluciones digitales y genómicas con la salud, la asistencia sanitaria, la vida y la sociedad. Como ya estamos viendo y experimentando, la salud digital nos está capacitando para mejorar su seguimiento, administrar y mejorar nuestra salud y la de nuestra familia, mejorar nuestra calidad de vida, para ser más productivos y contribuir a mejorar la sociedad. También nos ayuda a reducir las ineficiencias en la prestación de atención médica, mejorar el acceso al diagnóstico y al tratamiento, reducir costes, aumentar la calidad y hacer que la medicina sea más personalizada y precisa.

 

The Digital Health Revolution

 

Prácticamente todos los cambios e innovaciones digitales han tenido un impacto muy directo sobre la industria:

1. La potencia de las redes sociales sobre las personas y, por lo tanto, sobre la voz de pacientes, de sus asociaciones y en la conexión de éstos con los profesionales de la salud así como entre ellos.

2. El impacto de una nueva cultura digital en las organizaciones más innovadora, transparente, conectada, flexible y ágil.

3. La necesidad de un nuevo liderazgo y nuevas visiones más humanas y éticas.

4. Nuevos perfiles en la industria con nuevas organizaciones “Patient & Healthcare Professionals & Employee centricity” y nuevos modelos de negocio.

5. El impacto de las Apps, la movilidad y los dispositivos wearables” como pulseras, relojes, ropa, gafas… conectados a internet (según ABI Research, se estima que en 2018 se harán 485 millones de envíos anuales de estos accesorios). Algunos de estos accesorios, como las pulseras inteligentes que miden variables biológicas clave, lentillas para controlar el glaucoma, sensores para controlar la presión intracraneal… impactarán directamente en todo el sistema sanitario y por lo tanto en la industria.

 

Health Apps

 

6. Disrupciones tecnológicas médicas como los microchips para ensayos clínicos, las Google Glasses para cirugía, materiales biológicos impresos en 3D… o las 10 innovaciones tecnológicas 2017 presentadas en el CES en Las Vegas el pasado mes de enero como son algunos nuevos dispositivos para controlar las funciones del miocardio.

 

The Guide to the Future of Medicine

 

7. La transformación digital de la empresas y de las organizaciones relacionadas con la industria. Un reto para el sector en los próximos años; no se trata tan sólo de invertir en la digitalización de los sistemas de prevención, curación y asistencia sino también en la transformación digital de las organizaciones:

Mapa Transformación Digital
íncipy

En íncipy, hemos creado una nueva división especializada en este sector: Health Sciences Division liderada por Luis Cruz para apoyar procesos de Transformación Digital en el sector Health Sciences abordando los cuatro ámbitos:

1.Visión, Cultura y Liderazgo

Se debe redefinir una visión más cercana a las personas, más honesta y transparente.

Potenciar el uso de herramientas colaborativas que consigan ayudar a impulsar una nueva cultura más innovadora, transparente, conectada, flexible y ágil… en definitiva más colaborativa y disruptiva, una organización del sXXI.

Para que este proceso culmine en éxito, es imprescindible que sea la Dirección General quien lo lidere así como impulse un nuevo estilo de liderazgo y una organización data driven, que sepa gestionar y decidir utilizando datos.

2. Patient & Healthcare Professional Centricity

Es clave que las nuevas organizaciones y empresas del sector “Health Sciences” sitúen al paciente (patient) y al profesional de la salud (HCP) en el centro de la organización. Abordando el reto de conocerlos en profundidad incorporando tecnología para mejorar la experiencia del paciente y del profesional sanitario; aproximándose a ellos, personalizando, escuchando y aportándoles valor de una manera omnicanal y extraordinaria.

3. Employee Centricity

Las personas y la cultura son el principal freno para la transformación digital de las organizaciones en cualquier sector. Es imprescindible situar a todos los empleados en el centro de la organización buscando empoderarles y teniendo en cuenta la diversidad y el nuevo talento.

Palancas como la formación en el desarrollo de competencias, habilidades y conocimientos digitales, la incorporación de herramientas colaborativas, estrategias de “employer branding”, la digitalización de la comunicación interna, la innovación en el “workplace”… serán claves para liderar esta industria en el sXXI.

4. Innovación

Está dentro del ADN de este sector estar abiertos a la innovación y por lo tanto, el lanzamiento de nuevos modelos de negocio y nuevos servicios están siendo ya, el día a día de esta industria.

No tengo ninguna duda que la transformación digital contribuirá en la mejora del sistema de salud para que sea más accesible, eficiente, conectado y transparente. Y por muchas razones, espero poder aportar mi (nuestro) pequeño granito de arena en esta transformación.

50 Empresarias y Directivas twitteras a las que hay que seguir en España

mujeres twitteras

Estoy en twitter desde hace 7 años y desde que estoy en esta red social, ha cambiado completamente mi manera de estar informada y actualizada.

Para mí, la mejor manera de utilizar twitter es trabajar con listas de personas que, a su vez, están muy bien informadas, especializadas  y que tienen mucho criterio.

Y así aprendo día a día, me hacen reflexionar y me mantengo muy actualizada.

Hoy publico por primera vez mi lista de mujeres Empresarias y mujeres Directivas a las que hay que seguir «sí o sí» en España.

La lista es por orden alfabético. No siempre estoy de acuerdo con todos sus tuits pero siempre aprendo de ellas.

Tienen en común que son mujeres muy buenas profesionales, interesantes, inteligentes, les preocupa la actualidad, la globalidad, la economía, las tendencias y tienen mucho sentido común.

Espero que os sea útil.

 

1. Almudena Román @AlmudenaRomanD

Directora General en ING DIRECT España

Con la voluntad en el sí. Esfuerzo y superación diarios. Y trabajo, siempre en equipo. Directora General de @INGDIRECTes.

 

 

 

Amparo Polo

2. Amparo Polo @Amparopolo

Corresponsal de Expansión en Londres

London correspondent @expansioncom, the Spanish financial newspaper. Mother of three.

 

 

Ana-Fragua-Gonzalez3. Ana Fragua González @AnaFraguaGlez

Fundadora Social Impact Leadership y For WOMEN

Impulsora del #Liderazgofemenino, Ejecutiva de Marketing 3.0 Comunicadora de Proyectos con #Impactosocial, Consultora H2H #LinkedIn, Autora y Madre Trabajadora

 

 

 

Ana-Maria-Llopis4. Ana Maria Llopis @anamariallopis

Chairwoman at DIA and Chairwoman ideas4all

Ideas’democratization Global Brain OpenInnovation. Women in Biz, Chairwoman DIA. Love Husb Felix son Jaime Blog http://quatremots-anamariallopis.blogspot.com 

 

Ana Plaza5. Ana Plaza @aplazarregui

Secretaria General en CEOE

Nací en Valladolid, soy andaluza y madrileña de adopción. Fan incondicional de la tecnología, leer, viajar y correr!! Twitter personal e intransferible

 

 

Arancha Ruiz6. Arancha Ruiz @alterarancha

Headhunter & Talentist Editorial Conecta- Penguin Random House

Headhunter & Talentist / #MarcaPersonal Autora de #QuébuscaelHeadhunter#ElMapadetuTalento y el blog http://www.HistoriasdeCracks.com  Positiva y curiosa.

 

Bárbara Yuste7. Bárbara Yuste @byuste

Directora de Comunicación de Adigital

Periodista y profesora. Directora de Comunicación de @adigital_org. Autora de Emprender en #periodismo Ahora emprendiendo en @bezdiario http://www.bez.es 

 

Belén Frau8. Belén Frau @belen_frau

CEO IKEA Italia

Optimistic and enthusiastic CEO leading @IKEAITALIA after @IKEA_Spain . Working to fulfill the dreams of the many people, always keeping time for my loved ones.

 

Carina Szpilka9. Carina Szpilka @carinaszpilka

K Fund

Asomándome con K Fund al mundo del venture capital para compartir todo lo que aprendí en ING Direct y crear nuevas empresas, innovadoras y enfocadas al cliente

 

 

Carlota Pi Amorós10. Carlota Pi Amorós @CarlotaPiAmoros

CoFounder and CMO at HolaLuz.com

Enterpreneur and Mom to three gorgeous girls. CoFounder and CMO at @HolaLuzcom

 

Carme Chaparro11. Carme Chaparro @CarmeChaparro

Presentadora-Editora de Informativos Telecinco fin de semana

LA LIBERTAD ES UNA LIBRERÍA / Periodista / Noticias Cuatro 14h / Yo Dona / Yahoo info@framecomunicacion.es

 

 

Carmen García12. Carmen García @GarciaG_Carmen

Directora IBM Cognitive Engagement

Fan of my family. #CognitiveBusiness and #CognitiveEngagement are my professional passions! Opinions are my own.

 

Carmen Tomás13. Carmen Tomás Economía Para Todos@eco4todos

Periodista Económica en Libertad Digital Radio

Cuenta oficial del programa ‘Economía Para Todos’

 

Catalina Hoffman14. Catalina Hoffmann @CatalinaHoffman

CEO and founder member at Catalina Hoffmann Holding Group

Consejera delegada y socia fundadora de la red de franquicias Vitalia, Centros de Día, Centros de Vida. Creadora del Método Hoffmann.

 

 

Concha Canoyra15. Concha Canoyra @conchacanoyra

Directora General Corporativa Grupo SEK y Universidad Camilo José Cela

Dtora Gral Corporativa del Grupo SEK.Me gusta mi trabajo, la política, conversar, escribir, golf, padel y disfrutar de cada momento y de todos…

 

 

Dolores Vela16. Dolores Vela @doloresvela

Social Media Marketing y Blogger

Entre lo humano y lo tecnológico. Viviendo @A2MKTDigital, Marketing Digital, Social Media, Estrategia, SEO/SEM, Comunicación 2.0, Community Manager, Ecommerce.

 

 

Elena Pisonero Ruiz17. Elena Pisonero Ruiz @elenapisonero

Hispasat Chairman

Hispasat Chairman. Passionate about #leadership & strategy, #global and #digital transformation with @RocaSalvatella @Prisa . Always learning

 

Gemma Muñoz18. Gemma Muñoz @sorprendida

Co-Founder & CEO de EL ARTE DE MEDIR

Cofounder & CEO @elartedemedir Socia @kschoolcom – BIG DATA ANALYTICS

 

Gloria Molins19. Gloria Molins @molinsg

Market Lead – Airbnb

Living her dreams at http://trip4real.com , enterpreneur, passionate about travel and digital optimist.

Do what you love!

 

Inmaculada Martinez20. Inmaculada Martinez @inma_martinez

Data Scientist for Product Innovation

Tech Pioneer and Data Scientist (Behavioural Learning), Author, Speaker, Angel Investor, Product Innovation http://www.tecdeluxe.com 

 

 

Izanami21. Izanami Martínez  @IzanamiMg

CEO at Doctor24 and President of the Spanish Startup Association

CEO en @Doctor24_ES y Presidenta de la Asociación Española de Startups @Startups_ES

 

 

Joana Sanchez22. Joana Sanchez @ejoana

Presidenta Incipy & Inesdi Digital Business School

Presidenta Íncipy e Inesdi. Vicepresidenta Adigital e IndigitalAdvantage. Fundadora Increnta, Incúbame, Telemaki, Womenalia… Pasión por transformar y navegar

 

 

Juana Erice23. Juana Erice @JuanaErice

Socia Directora en Juana Erice Consulting

Apasionada de la comunicación. Autora de los libros Convencer, Alíate con el miedo y Atrévete. Sencillamente creo que las cosas se pueden cambiar

 

 

Laura Galarreta24. Laura Galarreta @LauraGalarreta

Directora de Relaciones y Proyectos Corporativos Taller de Editores – Vocento

Soy mis causas, mi familia y mis amigos. Busco la suerte pequeña. Ademas, TESA (XLSemanal, mujerhoy, Corazón, CódigoÚnico, Inversion&Finanzas..). Aprendiendo.

 

María Blanco25. María Blanco @Godivaciones

Profesora de Historia del Pensamiento Económico en la Universidad CEU-San Pablo

I swear, by my life and my love of it, that I will never live for the sake of another man, nor ask another man to live for mine. ~ Ayn Rand #LET

 

María Garaña26. María Garaña @mgarana

Vicepresident EMEA. Microsoft Business Solutions

Twitteo sobre innovacion, liderazgo, comunicacion y sobre lo que me llama la atención. Trabajo en Europa, Medio Oriente y Africa. VP de Microsoft

 

María Gómez del Pozuelo27. María Gómez del Pozuelo @mgdelpozuelo

CEO en Womenalia

CEO de Womenalia. Entusiasta de la capacidad de las mujeres y de los hombres que creen en nosotras. Padel Victim. Madre de 3 hijos

 

María Muñoz28. María Muñoz @mariadelamiel

Senior Banker en AndBank España

Enganchada a la economía en @BrujulaOndaCero y @expansioncom En cuanto puedo cocino @como_mdlamiel Las opiniones son mías las recetas también #CulturaFinanciera

 

Mariela Béjar29. Mariela Béjar @MarielaBejar

Directora de Dinamización Digital y Redes Sociales Corporativas en Grupo Zeta

Economista y periodista. Con dos objetivos en mi vida: aprender y construir.

 

Marieta del Rivero30. Marieta del Rivero @marieta_rivero

Industry Senior Advisor  to Ericsson

Transformational leader focused in innovation and sustainability. Love to make things happen. Digitalization, smart cities, connected cars, internet of things..

 

 

Marilín Gonzalo31. Marilín Gonzalo @marilink

Jefa de Producto Vozpópuli

Periodista especializada en medios digitales. Hasta hace poco, en @eldiarioes. Ahora, Jefa de Producto en @voz_populi

 

Marta Esteve32. Marta Esteve @martaesteve

Founder and CEO of Soysuper.com, founder of Rentalia.com, co-founder Toprural.com

Founder of @soysuper@rentalia, co-founder of @Toprural Partner in @Vinogusto

 

 

Marta Marti Carrera33. Marta Marti Carrera @MartaMarti21

Founder, SHAKEON and TRIBU RESPIRA

#theShapeofEmotions@shakeon_co founder, autora #shakeonMethodology, Chair of Entrepreneurship and SME Committee @BUSINESSEUROPE, TRIBU RESPIRA founder

 

 

Marta Rodriguez34. Marta Rodriguez @MartaRodriguezA

Customer Experience Leroy Merlin España

Opinions here are my own and not the views of my employer. Always learning& growing. #LeroyMerlin#Loyalty #CustomerExperience

 

 

Mercé Martí Queralt35. Mercè Martí Queralt @MMQ_KrestonIB

Presidenta Ejecutiva de KRESTON IBERAUDIT

Presidenta de @KrestonIB #auditoría #consultoría #fiscal http://www.mercemarti.com

https://es.linkedin.com/in/mercemartiq 

 

Mireia Ranera San36. Mireia Ranera San @mranera

Vicepresidenta y Directora HR 2.0 ÍNCIPY

Socia y Directora RRHH 2.0 Íncipy, Transformación Digital. Co-Founder: inesdi, íncipy, womenalia, incube, secretariaplus… Blog:https://mujeresconsejeras.com 

 

 

Monica Deza37. Monica Deza @monicadeza

GLOBAL CEO BENDIT THINKING

argonauta de la felicidad

 

 

 

Montserrat Dominguez38. Montserrat Dominguez @MontseHuffPost

Directora Editorial en El Huffington Post

Periodista

 

 

 

Natalia Gómez del Pozuelo39. Natalia Gómez del Pozuelo @NataliaGomez_es

Escritora, conferenciante y profesora de comunicación

Trabajé como Directiva hasta que decidí seguir mi pasión:la escritura. En mis #libros#conferencias y #cursos, trato de divertir(me) comunicando. #escritora

 

 

Nuria Vilanova40. Núria Vilanova @nuriavilanova

Presidenta y fundadora en ATREVIA

Fundadora y presidenta de ATREVIA (antes Inforpress), la consultora global de comunicación con espíritu latino nº 1 en España

 

 

Patricia Abril41. Patricia Abril @abril_patricia

Good&Fast Restauración. Franquiciada de McDonald’s en España

No me gustan las etiquetas! Madre, directiva, hija, amiga… Convencida de que todo lo que nos ocurre son oportunidades de aprender y mejorar

 

 

Pilar García de la Granja42. Pilar Garcia de la Granja @PilarGGranja

US Chief Correspondent Telecinco-Mediaset TV España

Periodista. Antena Oro de Radio/ Economía. Corresponsal de Telecinco en USA. Mediaset España. http://FundacionQuerer.org 

 

 

Pilar López43. Pilar López @pillopez

Country General Manager at Microsoft

CEO @MicrosoftES Businesswoman & mother of twins. Passion for innovation, digital transformation & education. Promoting women leadership. Non-Exec Wolseley plc.

 

Pilar Roch44. Pilar Roch @pilarroch

COO en ideas4all Innovation

People first in the Digital Age. Passionate about Innovation, Digital Transformation, Change Management. COO ideas4all Innovation. Moved by Lucas, Ale2, Bosco.

 

 

Reyes Justribó45. Reyes Justribó @ReyesJustribo

Vice President Telefonica Account, Microsoft Corp. at Microsoft

Telefonica Global Account Lead #Marketing#Ecommerce #Emprendedores #Telecomunicaciones

 

Rosa María García46. Rosa María García @rosagarciatwitt

Presidenta Siemens España

Presidenta de Siemens en España. ¿Charlamos sobre el liderazgo, la gestión de empresas, la economía, la educación, la innovación o la tecnología?

 

Sara Werner47. Sara Werner @sara_werner

CEO y Fundadora en Cocunat

Encontrarás: Alegría, e-commerce, emprendizaje, cosmética saludable, ilusión, información y Pasión!!!! Pero sobre todo ENERGÍA para comerte el mundo cada día…

 

Silvia Leal48. Silvia Leal @slealm

Experta en inno-liderazgo y transformacion digital

Experta en inno-liderazgo y transformación digital. Autora de e-Renovarse o Morir & Ingenio, Sexo y Pasión (LID Ed)

 

 

Silvia Martín49. Silvia Martín @silviamcasado

Responsable de Comunicación en ASCRI, Gerente en ACG Madrid y CM en Internacional Women’s Forum Spain (IWF)

Journalist. Communications. Entrepreneurship. Venture Capital. Private Equity. Digital marketing. En @ACGMadrid@ascri_info y IWF Spain

 

Teresa Niubó50. Teresa Niubó @TeresaNiubo

Directora Recursos Humanos en Affinity Petcare

Passionate about People Growth, Digital Transformation and Innovation Strategy. HR Director at @AffinityPetcare